Copy link to clipboard
Copied
Quiero, a partir de unos archivos, hacer una composición que me permita valorar el efecto decorativo de unas fotos en una sala.
Se trata de una imagen receptora "sala" y cuatro imágenes más que serían las que añadiríamos a la receptora. Los datos que facilito son iguales para las cinco fotos. Y, supongo que el punto de partida sería a través de "tamaño de Imagen". Este cuadro reflejaría entonces la situación común:
He dejado la resolución en píxeles por pulgada porque es uno de los parámetros importantes para la imprenta. El archivo es jpg por igual razón lo mosmo que el tamaño total que no puede exceder de los 60 MB.
Mis opciones de tamaño de impresión, en aluminio, que manejo son de 80 o 100 cms de ancho. El tamaño en la captura es de 46,23 cms.
Cambiando el ancho a 80 en la captura de pantalla, y para igualar los 60 MB, tendría que imprimirse a
una resolución de 178 ppp. (¿es equivalente a los mismos dpi?)
He facilitado los datos anteriores porque deduzco que la respuesta deberá tener en cuenta las variables de impresión que serán distintas para cada tamaño final.
1.- Ya formulado => ppp = dpi ?
2.- ¿Cómo obtener el tamaño en píxeles para insertarlas en la imagen receptora con alto grado de exactitud, aunque aproximada si necesario?
3.- ¿Cómo alimentar y con qué datos a Photoshop para qué me dé el resultado deseado, si es posible?
Esto me facilitaría hacerlo en otras ocasiones iguales o no.
No he consultado a Blurb, aunque me han hecho trabajos, libros. Pero Adobe sí, de hecho lo contempla Lightroom entre sus prestaciones.
Simplificando la cuestión: ¿Cuál sería la dimensión en píxeles de la foto transportada la receptora que me represente la transformación que he de hacerles para encajarlas en la sala?
No tengo nada que ver con las ciencias , discúlpenme entonces que exponga complicadamente lo que seguramente es algo sencillo.
Gracias anticipadas.
Copy link to clipboard
Copied
He encontrado este enlace , gratuito, que permite obtener resultados en base a calculadora de píxeles<=>cms o viceversa a partir de 3 opciones de dpi y una de ppp. También admite consultas. Veré
https://www.blitzresults.com/es/pixel/
En una búsqueda simple he encontrado otras calculadoras. Unas más completas que otras. Buenas en general.
Pero ninguna trata la herramienta Análisis, como es lógico
Copy link to clipboard
Copied
He comprobado que no es tema fácil. Lo intuía cuando lo intenté con la herramienta análisis la regla.. etc. Pero lo que más me ha sorprendido es la ausencia de consejo, sugerencias, etc por parte de los expertos. Me dije , o es tan obvio y yo tan inútil que no merece la pena una respuesta. O bien, requiere tanta explicación que debemos dejar que lo estudie y vuelva a plantear la cuestión de un modo mejor. Es curioso que ni la imprenta da una respuesta medianamente satisfactoria. Lo tienen tan automatizado que subes la foto a la web , te dice cuál sería el tamaño idóneo para los datos que contiene el archivo y si aceptas se lo traga el sistema y allí ya no se sabe lo que este hace. Desde luego no hay opciones para el usuario para razonar sobre el tamaño óptimo, ni información alternativa para poder tomar otras decisiones que las sugeridas. No es una crítica a nadie. Es solamente una exposición, muy por encima, de las circunstancias con las que voy topando. Ahora me conformo conque la imprenta, para su tamaño automáticamente sugerido, me diga, si puede, a cuántos dpi será la impresión. Ayer fuí con mi mujer de compras y nos mostraron un catálogo con unas fotografías de una calidad impresionante. Y pensé que tanto fotógrafo como imprenta sabían lo que hacían. Y, opino como algunos otros, que no hay foto si no está impresa. No es, ni mucho menos, la primera impresión a la que me enfrento. Pero lo resolvía mejor cuando las imprimía yo mismo. Pero resultaba más caro que acudir a servicios de terceros. Ahora , que ya me he desahogado un poco, lo dejo aquí. Es posible que entre los más de 30 millones de usuarios de Photoshop alguno me aconseje.
Copy link to clipboard
Copied
No abundan, pero he encontrado este vídeo en Youtube que explica la herramienta regla. Con ella, conocida la medida de un objeto en cms., la real.Con Regla podemos saber una medida, píxeles. A partir de ella le damos una equivalencia en la medida real que conocemos y le asignamos en el programa su equivalencia en cms, p.ej.. A partir de eso, cada desplazamiento de la Regla de un punto a otro, nos dará la medida en cms de cualquier otra cosa que esté en la foto. Con ello estaríamos obteniendo la respuesta a las preguntas 2 y 3 y resolver el objetivo con el que comenzaba la publicación inicial. ¿Fácil, no? (el vídeo es multilíngüe)
En Preferencias habría que marcar cms.
https://www.youtube.com/watch?v=TnnGT0m533U
Del enlace que pondré al final es de donde he obtenido estos conceptos:
Los DPI son una medida de resolución de impresión. Sus siglas en inglés significan Dots Per Inch o lo que es lo mismo: Puntos Por Pulgada. Significa que el DPI es la cantidad de puntos por pulgada que una imagen impresa tendrá. A mayor DPI mayor calidad de impresión.
El término aplicado a impresión indica el número de puntos que puede imprimir por pulgada. A mayor número de puntos, mayor calidad de impresión. Técnicamente en Europa seria más correcto indicarlo en puntos por milímetro por su sistema métrico. Pero se adoptó el término anglosajón.
Una imagen JPEG no se mide en dpi. Solamente en pixeles. Hay programas que indican los dpi que tendrá una imagen impresa, como por ejemplo Indesign. Esto te permite ver según cambias el tamaño de una imagen en este programa, variaciones en los DPI que tendrá la imagen al ser impresa.
Si el dpi se usa exclusivamente para imprimir o escanear, el ppi (pixels per inch – píxeles por pulgada) se refiere a la imagen mostrada en el monitor.
En ocasiones se usa ppp en lugar de ppi. En este caso no hay diferencia, la primera son las siglas en español de píxeles por pulgada y la segunda son las siglas en inglés (pixels per inch) .
Los PPP pueden resultar bastante confusos debido a que estas siglas pueden usarse tanto para Puntos por Pulgada (DPI) como Píxeles por pulgada (PPI). Por tanto, yo no recomendaría usarla. Mejor emplea las siglas en inglés para evitar líos innecesarios.
• Resolución es difinición pero resolución no es calidad.
• El tamaño de archivo es la cantidad de información que contiene.
• La resolución es la relación entre las dimensiones digitales en pixeles y las físicas, sistema métrico.
Y esto es lo que dice mi impresor habitual:
Con esto me doy por respondido a mi propia publicación. Por cierto, con las enseñanzas del vídeo sobre la herramienta Regla ya he hecho las composiciones que buscaba.
Cualquier opinión añadida que enriquezca , matice, corrija, etc., será muy bien recibida.
Find more inspiration, events, and resources on the new Adobe Community
Explore Now